viernes, 8 de noviembre de 2013

Historia del Baloncesto en el Mundo



        Se dice que nuestros orígenes ancestrales practicaban muchos deportes los cuales han sido avanzados a medida que transcurría el tiempo. El Tachtli, el Chichón Itzá, Elpopol-Gum y el Jarpastcim eran algunos deportes practicados por la cultura Mayas, Aztecas e inclusive la Antigua Roma que poseen características particulares del baloncesto de hoy en día.




            Pero para nuestra época el baloncesto nace en el año 1891, en la YMCA Training School de Springfield, Massachusetts, USA, por el Prof. James Naismith, quién era instructor de deporte en dicha escuela.


        Debido a los largos inviernos que sufría Massachusetts, el profesor Naismith decidió crear un deporte el cual se pudiera practicar bajo techo y en espacios reducidos para así mantener a sus alumnos entretenidos y en buenas condiciones físicas; estableciendo una serie de requisitos tales como afinidad por el balón, ataque permanente a la meta, fácil de aprender, que se pudiese practicar en cualquier terreno y que hubiera un balance entre el ataque y la defensa.

        Pidió al encargado del gimnasio del Colegio unas cajas de unos 50 centímetros de diámetro, pero lo único que le ofrecieron fueron unas cestas, algo más abiertos por arriba que por abajo. Como solo tenia esas cestas, las mandó a colgarlas en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, que estaban a 3,05 metros del suelo y así nació el Baloncesto. En un principio se pensó en llamarlo "Naismith-ball", cosa a la que negó el mismo profesor, se acabó denominando Basketball o Baloncesto.



        James especificó las 13 reglas básicas del baloncesto las cuales aún están vigentes, no obstante se han efectuado algunas modificaciones para adaptarlas a las nuevas épocas en donde el juego, principalmente, se basa en la rapidez con que se anotan los puntos y en la forma de anotarlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario