miércoles, 13 de noviembre de 2013

Estructura del Baloncesto

Estructura del Baloncesto

 
 

         El Baloncesto es una actividad muy evolucionada y está en constante renovación lo que hace que presente una estructura funcional armónica y coherente, en donde todos sus factores señalan grandes niveles de desarrollo. Su perfil deportivo sería el de un juego motor agonístico dotado de una gran estructuración temporal, apoyada en los medios tecnológicos actuales, y una distribución racional de los esfuerzos, cuya dosificación surge de la misma dinámica del juego, resultando para el practicante y el espectador una actividad intensa y vistosa.

 
 
 
        
         La práctica del baloncesto requiere un gran nivel técnico, el cual debe ser ejecutado a máxima velocidad y dirigido a su vez, por una inteligente capacidad de decisión, al servicio de un planteamiento estratégico colectivo, sumamente complejo, lo que obliga a sus participantes a tener una gran concentración mental en las tareas colectivas de cooperación. Se practica en un terreno bastante reducido, con zonas semiprohibidas, y en donde parte de su juego se desarrollan en el aire, como consecuencia de la posición de su meta, en alto y sin obstáculos permanentes, con un reglamento que juega a favor del juego vistoso y espectacular. Por todo ello, resulta que este deporte goza de la afición de millones de personas practicantes y espectadores, en nuestro país y en el mundo entero es uno de los tres deportes más populares del mundo y es citado a menudo, como el deporte paradigma de nuestro tiempo, por su renovación permanente de las reglas al hilo de los tiempos, por su dinamismo, por su desarrollo técnico táctico y por su espectacularidad de acción


 
 
         
          En baloncesto es utilizado no solo como deporte, si no también para fomentar el desarrollo de los jóvenes, ya sea de manera educativa, o de manera en que se pueda mejorar la actitud en el comportamiento de los mismos, ya que el deporte les genera una mejor aptitud, a ser más confiados en sí mismos, a ser autosuficientes, a trabajar en equipo, en ser más colaboradores y participativos, a tener una mejor disciplina, entre otras cosas.



 

3 comentarios: