miércoles, 13 de noviembre de 2013

Principales Tecnicas del Baloncesto


Las principales acciones que realiza un jugador de baloncesto son pasar, botar y lanzar a canasta. A la posición en la que un jugador tiene la posibilidad de realizar cualquiera de las tres, se le llama posición de triple amenaza.
EL BOTE
 
Posición básica: botar el balón delante del cuerpo, con la yema de los dedos, sin mirarlo y sin golpearlo, si no acompañándolo en su movimiento. Las piernas tienen que estar bien flexionadas y una ligeramente delante de la otra. Mirada alta y al frente, observando a los rivales y los compañeros. La otra mano la despegamos ligeramente del tronco para equilibrarnos y proteger la pelota, del contrario.
EL PASE
 
  El pase es la técnica que utilizan los jugadores de baloncesto para mover la pelota por el terreno de juego sin necesidad de botarla. Hay infinidad de pases en este deporte, pases con dos manos, pases con una solo, pases de pecho, pases por detrás de la espalda, etcétera. Pero por regla general, un buen pase es aquel que llega a la altura del pecho del jugador que recibe o al espacio libre de marcaje. Además hay que darlo con la suficiente fuerza como para que llegue al jugador sin obstáculo ninguno y que el jugador que recibe pueda tenerla con segurida
  • Pase de pecho: con la pelota a la altura del pecho y la cabeza fija allí donde el pase tiene que llegar y con los dos brazos algo arqueados, empujar la pelota hacía el objetivo, y con la posición ofensiva básica. Para aumentar la fuerza podemos desplazar un pie hacía delante.
  • Pase picado, con dos manos: El pase picado con dos manos, es el mismo pase que el de pecho solo que esta vez la pelota da un bote previo antes de llegar al objetivo. El bote para que llegue con seguridad a nuestro compañero, tiene que darse a un metro aproximadamente, ya que de esta forma garantizamos que llega con fuerza y nuestro compañero puede jugarlo de una manera mas rápida y eficaz.
  • Pase por encima de la cabeza: es el típico saque de banda que se hace en fútbol. Solo que este se realiza durante el tiempo de juego normal, para conseguir un pase más fuerte y rápido, aunque con algo menos de precisión.
 
 
  • Pase de béisbol: con el balón cogido con dos manos, situarlo a la altura del hombro, colocando la mano de este costado, por detrás del balón, y la contraria por delante, lanzando el balón con el brazo estirado hacia arriba y acabando con un golpe de muñeca hacia abajo.
 
 
 
 
  Conviene saber que hay una técnica ligada al pase que se llama asistencia. Se produce cuando el jugador que recibe el pase, es capaz de convertir el lanzamiento en puntos, sin volver a botar o hacer otro pase; la asistencia se le da al jugador que da el último pase antes de meter la pelota en la canasta.
EL TIRO
 
  Es la acción mediante la cual un jugador lanza la pelota con la intención de conseguir canasta. Hay diversas formas de lanzar a canasta. Destacan las siguientes:
  • La entrada a canasta: Se realiza una penetración cogiendo con dos manos, al mismo tiempo que se avanza con dos pasos. Se sube el balón con dos manos, pero una vez arriba, se lleva la pelota con la mano de tiro, la derecha si penetramos por la parte derecha y la izquierda si lo hacemos por la izquierda; se separa la mano que no impulsa el balón para protegerlo y se impulsa sobre una pierna. Si tiro con derecha los dos pasos son derecha e izquierda y al revés si fuera por la izquierda.
  • Lanzamiento con una mano: se coge el balón con la dos manos, se desplaza el balón hacia la mano que lanzara el balón al mismo tiempo que se estiran las piernas, el cuerpo y el brazo de acompañando el balón hacia la canasta. Se finaliza flexionando la muñeca y controlando el balón con los dedos.
  • Lanzamiento en suspensión: es un tiro parecido al anterior, pero esta vez se realiza el salto con dos piernas, ya que se lanza de lejos o en oposición a un contrario.
  • Lanzamiento de gancho: se efectúa este tiro cuando nos desplazamos lateralmente a la canasta. Al avanzar, saltar con la pierna interior al mismo tiempo que se eleva el balón, cogiéndolo con dos manos, hacia el hombro exterior elevando el tobillo de este costado y lanzando la pelota con la mano exterior por encima de la cabeza, arqueando el tronco para dar un mayor impulso al balón. Proteger la pelota con la mano libre. el movimiento de la pelota se controla con los dedos y la muñeca.
 
 
EL BLOQUEO
Posición Básica
  Cuerpo flexionado, con las piernas ligeramente abiertas para abrir la superficie del bloqueo, brazos cruzados al pecho, lo importante es que los brazos y los codos queden pegados al cuerpo, porque si hay contacto se considerará y se sancionará falta.
¿QUE ES? 
  Es una situación de ataque en la que un jugador adquiere una posición sólida en un punto determinante de la pista, próximo a un compañero, para que este lleve a su defensor contra el bloqueo, liberándose de su marcaje para poder recibir un balón en ventaja. Si el bloqueo se realiza sobre el defensor del jugador que tiene balón se llama bloqueo directo, si por el contrario se realiza sobre el defensor de un jugador que no tiene balón, se llama bloqueo indirecto. Hay que destacar un bloqueo especial que se conoce como bloqueo ciego: el bloqueo se realiza por la espalda del jugador, sin que el pueda verlo, siendo de gran efectividad. Se puede realizar a un jugador con balón o sin balón.
  Una situación de bloqueo tiene muchas soluciones, depende de la respuesta defensiva. Entre ellas esta la más clásica y efectiva que conocemos como, bloqueo y continuación (pick and roll). En este caso
 

Reglas del Baloncesto

Regla 1
1.1 JUEGO DEL BALONCESTO

El baloncesto lo juegan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el adversario se apodere del balón o enceste.
1.2 CESTO: PROPIO/0PONENTE
La canasta en la que ataca un equipo es la canasta del adversario y la que defiende es su canasta.
1.3 MOVIMIENTO DEL BALÓN
El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o botado en cualquier dirección dentro de las restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.
1.4 GANADOR DE UN PARTIDO
El equipo que mayor número de puntos al final del tiempo de juego del cuarto periodo o, si fuera necesario, de uno o más períodos extra, será el ganador del partido.

Regla 2
DIMENSIONES Y EQUIPAMIENTO
Art. 2. Dimensiones del terreno de juego
2.1 CAMPO DE JUEGO
El terreno de juego debe ser una superficie rectangular, plana y dura, libre de obstáculos (Diagrama 1)
Para las principales competiciones oficiales de FIBA, y en los campos de juego de nueva construcción, las dimensiones deben ser de 28 m. de longitud por 15 m. de anchura, medidas desde el borde interior de las líneas que delimitan el terreno de juego.
Para todas las demás competiciones la institución apropiada de FIBA, como puede ser la Comisión Zonal o la Federación Nacional, tiene autoridad para aprobar los terrenos de juego existentes con unas dimensiones mínimas de 26 m. de longitud y 14 m. de anchura.
2.2 TECHO
La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de 7.00 m.

2.3 ILUMINACIÓN
La superficie de juego debe estar iluminada uniforme y convenientemente. Las luces deben estar colocadas de manera que no dificulten la visión de los jugadores y del equipo arbitral.

Las Reglas Básicas Del Baloncesto Creadas Por James Naismith
1. La bola puede lanzarse en cualquier dirección con una o dos manos.
2. La bola puede lanzarse en cualquier dirección utilizando la palma de la mano, nunca con el puño.
3. Un jugador no puede correr teniendo la bola; el jugador debe pasar o tirar a la canasta desde el lugar donde la atrapa, salvo si la coge mientras corre pero tiene que detenerse.
4. Debe mantenerse la bola entre las manos, no es necesario nunca utilizar los brazos o el cuerpo para mantenerla.
5. Está prohibido dar golpes con el hombro, empujar, hacer caer o afectar de algún modo a un adversario. La primera violación de esta norma implica una falta, la segunda expulsa al jugador del terreno hasta la próxima cesta.
6. Golpear la bola con el puño constituyen una falta, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 y 4, y tal como eso se describe en el artículo 5.
7. Si un equipo comete 3 faltas consecutivas (sin que el otro equipo cometa alguna), se contará una cesta para los adversarios.
8. Se llama canasta a una bola enviada hacia la cesta desde la cancha. Si la bola permanece en equilibrio sobre el borde de la cesta y los defensores mueven la cesta, se le otorgan puntos al atacante.
9. Cuando la bola salga fuera de los límites de la cancha, debe volverse a poner en juego. El jugador encargado de realizar el saque dispone de 5 segundos; si supera el plazo asignado, la bola será para el equipo contrario. Si los dos equipos juegan con el reloj, retrasando el partido, el árbitro señalara falta para los jugadores culpables.
10. El segundo árbitro, contará las faltas e indicará al árbitro principal las tres faltas consecutivas. Estará habilitado para descalificar jugadores según el artículo 5.
11. El árbitro principal es el juez de la bola, tiene la responsabilidad de llevar el control de los puntos y del tiempo. También deberá decidir a quien pertenece la bola, cuando esta salga fuera de la cancha.
12. El partido se jugara en dos partes, separadas cada una por un descanso de 5 minutos. La duración de una parte será de 2 cuartos de 15 minutos.
13. El equipo que convierta más canastas se señalara como ganador. En caso de que el partido termine empatado, hay prolongación hasta que haya un equipo ganador.

Organizaciones Internacionales

Organizaciones Internacionales

FIBA
(Fédération Internationale de Basket-ball)
(Federacion Internacional del Baloncesto)
 
          La Federacion Internacional del Baloncesto es el organismo que se dedica a regular las normas del baloncesto mundialmente, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en sus dos disciplinas a nivel Internacional. Fue fundada en 1932 y tiene su sede actual en Ginebra (Suiza). Cuenta en 2007 con la afiliación de 213 federaciones nacionales, divididas a su vez en 5 federaciones continentales, que son: África, América, Asia, Europa y Oceanía. El francés Yvan Mainini es el presidente de la FIBA, desde el 2010, tras ser elegido en el Congreso de Estambul de la organización el 6 de septiembre de ese año.
 
 
 
           La FIBA tiene como misión organizar y coordinar numerosas competiciones de baloncesto a nivel internacional en categorías masculina y femenina, entre las que destacan:
     Torneo de baloncesto en los Juegos Olímpicos
     FIBA Diamond Ball
     Campeonato Mundial de Baloncesto
     Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-19
     Campeonato Mundial de Baloncesto Sub-17
 
La FIBA posee un canal en el sitio web YouTube!
 
                                    
 
          La FIBA rige todas las ligas del mundo de Baloncesto, estre las ligas que existen la mas conocidad y renombrada es la NBA ( La National Basketball Association ), la cual pertenece a los Estados Unidos.
 
         La NBA
 
        
        La NBA nace en 1946 (llamada BAA hasta 1949) llamada como complemento del hockey sobre hielo, de modo que los dirigentes empiezan a ver el baloncesto como un deporte atractivo, capaz de competir con cualquier espectáculo y que se tornaba como el deporte perfecto para atraer al público mientras la liga de hockey atravesaba su descanso invernal. Esta idea surge tras el fracaso del baloncesto profesional estadounidense durante los años 30', carente de una estructura sólida de competición y de un calendario que mantuviera el orden, de modo que los equipos se hacían y deshacían con asiduidad y rapidez.
 
 


Estructura del Baloncesto

Estructura del Baloncesto

 
 

         El Baloncesto es una actividad muy evolucionada y está en constante renovación lo que hace que presente una estructura funcional armónica y coherente, en donde todos sus factores señalan grandes niveles de desarrollo. Su perfil deportivo sería el de un juego motor agonístico dotado de una gran estructuración temporal, apoyada en los medios tecnológicos actuales, y una distribución racional de los esfuerzos, cuya dosificación surge de la misma dinámica del juego, resultando para el practicante y el espectador una actividad intensa y vistosa.

 
 
 
        
         La práctica del baloncesto requiere un gran nivel técnico, el cual debe ser ejecutado a máxima velocidad y dirigido a su vez, por una inteligente capacidad de decisión, al servicio de un planteamiento estratégico colectivo, sumamente complejo, lo que obliga a sus participantes a tener una gran concentración mental en las tareas colectivas de cooperación. Se practica en un terreno bastante reducido, con zonas semiprohibidas, y en donde parte de su juego se desarrollan en el aire, como consecuencia de la posición de su meta, en alto y sin obstáculos permanentes, con un reglamento que juega a favor del juego vistoso y espectacular. Por todo ello, resulta que este deporte goza de la afición de millones de personas practicantes y espectadores, en nuestro país y en el mundo entero es uno de los tres deportes más populares del mundo y es citado a menudo, como el deporte paradigma de nuestro tiempo, por su renovación permanente de las reglas al hilo de los tiempos, por su dinamismo, por su desarrollo técnico táctico y por su espectacularidad de acción


 
 
         
          En baloncesto es utilizado no solo como deporte, si no también para fomentar el desarrollo de los jóvenes, ya sea de manera educativa, o de manera en que se pueda mejorar la actitud en el comportamiento de los mismos, ya que el deporte les genera una mejor aptitud, a ser más confiados en sí mismos, a ser autosuficientes, a trabajar en equipo, en ser más colaboradores y participativos, a tener una mejor disciplina, entre otras cosas.



 

viernes, 8 de noviembre de 2013

Historia del Baloncesto en el Mundo



        Se dice que nuestros orígenes ancestrales practicaban muchos deportes los cuales han sido avanzados a medida que transcurría el tiempo. El Tachtli, el Chichón Itzá, Elpopol-Gum y el Jarpastcim eran algunos deportes practicados por la cultura Mayas, Aztecas e inclusive la Antigua Roma que poseen características particulares del baloncesto de hoy en día.




            Pero para nuestra época el baloncesto nace en el año 1891, en la YMCA Training School de Springfield, Massachusetts, USA, por el Prof. James Naismith, quién era instructor de deporte en dicha escuela.


        Debido a los largos inviernos que sufría Massachusetts, el profesor Naismith decidió crear un deporte el cual se pudiera practicar bajo techo y en espacios reducidos para así mantener a sus alumnos entretenidos y en buenas condiciones físicas; estableciendo una serie de requisitos tales como afinidad por el balón, ataque permanente a la meta, fácil de aprender, que se pudiese practicar en cualquier terreno y que hubiera un balance entre el ataque y la defensa.

        Pidió al encargado del gimnasio del Colegio unas cajas de unos 50 centímetros de diámetro, pero lo único que le ofrecieron fueron unas cestas, algo más abiertos por arriba que por abajo. Como solo tenia esas cestas, las mandó a colgarlas en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, que estaban a 3,05 metros del suelo y así nació el Baloncesto. En un principio se pensó en llamarlo "Naismith-ball", cosa a la que negó el mismo profesor, se acabó denominando Basketball o Baloncesto.



        James especificó las 13 reglas básicas del baloncesto las cuales aún están vigentes, no obstante se han efectuado algunas modificaciones para adaptarlas a las nuevas épocas en donde el juego, principalmente, se basa en la rapidez con que se anotan los puntos y en la forma de anotarlos.

Historia del Baloncesto en Venezuela

     El baloncesto comenzó a existir en Venezuela, en el año 1920 donde se ponía en práctica en las puqueñas ciudades, el nuevo juego proveniente de Norte América, el cual se jugaba en el formato de 2 equipos conformados por 3 personas cada uno; luego a medida que fue transcurriendo el tiempo este juego se fué expandiendo por las región central y occidental del país.

     En el territorio zuliano comenzaba la explotación petrolera, y por ende llegaron los estadounidenses; los cuales ya practicaban este deporte, es por elle que en ese terrirorio el baloncesto fue progresando más rapido.
     En el año 1935, se fundó en la ciudad de Caracas la Asociación  de Basketball Amateur, ya para esa época se había creados equipos en la zona centro occidental del país. A pesar de que el campeonato realizado se convocó solo para equipos nacionales, en su mayoria estaban conformados solo en la ciudad de Caracas como lo eran Beverly Hills, Montañeses, Ávila, Silka y Los Alacranes deMaccabi. En éste último equipo, particiaba el jugador Don José Beracasa quién paso a ser el fundador de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB).


  Para el año 1948 se organiza otro campeonato nacional, el cual si participaron varios equipos que se habian conformado en 8 estados del país, a partir deese momento cada año se continuó realizando estos campeonatos alrededor de todo el país. 

      En 1974 nace la Liga Especial de Baloncesto como máxima competición nacional hasta 1992 que es sustituida por la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela. Simultáneamente con la Liga Profesional de Baloncesto se juega la Liga Nacional de Baloncesto de Venezuela fundada en 1996 para promover más el baloncesto nacional.

Asociaciones y Federaciones